El estres academico
El estrés académico es un malestar general que viven las personas estudiantes (de diferentes etapas académicas) ante sus estudios. Ese malestar se manifiesta con ansiedad, frustración, ira, apatía, aislamiento, conflictos, pensamientos de incapacidad, dificultad en resolución de situaciones, infravalorarse, y conductas diversas.
Síntomas de estrés académico según la psicología
Para poder observar si el estrés académico se convierte en crónico y pueda estar comenzando a afectar la salud física, mental y emocional de los estudiantes, hace falta analizar los síntomas que presentan, principalmente analizando cómo afecta el estrés académico en la vida de los estudiantes.
Los síntomas más comunes que se pueden experimentar en un estudiante bajo estrés académico son:
- Procrastinación y desmotivación.
- Evitar la socialización.
- Preocupación excesiva por el rendimiento académico.
- Dolores de cabeza.
- Síntomas físicos como tensión muscular.
- Fatiga y cansancio crónico.
- Insomnio.
- Cambios de humor exagerados e irritabilidad.
- Problemas de memoria.
- Dificultad para gestionar las actividades escolares, junto con actividades personales.
Si tú o uno de tus compañeros están padeciendo algunos de estos síntomas, puede que sean susceptibles al estrés académico, sin embargo, es importante que acudas a un psicólogo, quien te pueda ayudar a identificar tus síntomas, ya que algunos de ellos también pueden presentarse en otro tipo de trastornos emocionales.
Además, si el psicólogo detecta que estás padeciendo estrés académico, también te puede ayudar con algunos tips sobre cómo sobrellevar el estrés académico.
SITIOS DE INTERES
El estrés
académico se refiere a la presión y ansiedad que experimentan los estudiantes
debido a las altas expectativas académicas, el exceso de trabajo, la
competencia, los plazos ajustados y otras demandas relacionadas con sus
estudios. Es normal sentir cierto nivel de estrés en momentos de estudio, pero
cuando se vuelve abrumador o prolongado, puede tener efectos negativos en la
salud física y mental.
Comentarios
Publicar un comentario